Páginas
- Argentina, mi país
- Conectar igualdad: videos de cursos
- Educación
- Educ.ar
- Música
- Música con contenidos
- Derechos del Consumidor - No respetados
- Economía Social y Solidaria
- Procesos Productivos
- Postítulo de Educ.ar
- Publicidades
- Sitios, provincia de Santa Fe
- Videos educativos
- Curso Conectar Igualdad - Explicaciones en P.P.
- Página principal
miércoles, 17 de diciembre de 2014
domingo, 14 de septiembre de 2014
jueves, 28 de agosto de 2014
Energías limpias
http://www.greenenergylight.com.ar/
Empresa de Rosario que vende paneles solares, calefones y otros artefactos.
Empresa de Rosario que vende paneles solares, calefones y otros artefactos.
domingo, 3 de agosto de 2014
http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2014/08/03/noticia_0040.html
Una cooperativa construye casas con barro
Por Marcelo Castaños
Los emprendedores aseguran que el método es mucho más amigable con el medio ambiente, ofrece grandes ventajas térmicas que redundan en ahorro de energía.
(Síntesis de la nota)
Una cooperativa construye casas con barro
Por Marcelo Castaños
Los emprendedores aseguran que el método es mucho más amigable con el medio ambiente, ofrece grandes ventajas térmicas que redundan en ahorro de energía.
(Síntesis de la nota)
Se están edificando dos casas con tierra cruda a través del crédito PROCREAR. Los emprededores sostienen que el método ofrece ventajas térmicas que representan un ahorro en energía y que el costo de la construcción es menor.
La Cooperativa de llama Teko y tiene su centro operativo en Arroyo Leyes (cerca de Santa Fe): El propósito es hacer viviendas amigables con el ambiente utilizando tecnologías respetuosas de la naturaleza y las formas de vida regionales.
Los techos son de madera cubierta con una capa de barro y césped.
El sitio web de la cooperativa es: https://sites.google.com/site/cooperativateko/novedadesmiércoles, 19 de febrero de 2014
Explosión en el cielo
18 de febrero, un día para no olvidar, ya que sentí la explosión pero no me imaginé que era en el cielo y que se escuchó en una gran zona. La noticia se publicó en varios medios, empezando por los locales, diariovision.com.ar, que fue el primero que leí. Calculan que el meteorito era del tamaño de una caja de zapatos (según los del Planetario de Bs. As.), ¡cuánto ruido hizo!, no quiero pensar el daño que haría uno de tamaño un poco mayor!!
http://www.diariovision.com.ar/index.php?go=n&id=6644
Así fue la sucesión de noticias:
Insólito: Un estruendo y temblor sacudió a la región
A pocos minutos de haberse escuchado una fuerte explosión y una especie de temblor que afectó a la región a eso de las 10 Hs. (se escuchó en Cañada de Gómez, Armstrong, Las Parejas, Las Rosas), todo hace suponer que habría caído algún objeto del espacio, un meteorito tal vez. Son las especulaciones que se hacen por estos momentos. De haber caído este objeto como se presume (no es seguro aún) habría sido más cercano a Montes de Oca, donde algunos vecinos sostuvieron que se desprendieron cuadros de algunas viviendas tras este sonido y temblor, y hasta se habría visto una bola de fuego. Bomberos de nuestra ciudad y la región, aún no habían sido alertados de ninguna urgencia en particular. Desde la Comisaría de El Trébol arriesgan que fue sólo un gran trueno. Seguiremos la información más de cerca, con la idea de recabar datos fehacientes de lo sucedido.

http://www.diariovision.com.ar/index.php?go=n&id=6644
La hipótesis del meteorito cobra fuerza.
Después del fuerte estruendo y temblor que sacudió la región, todo señala que podría tratarse de la caída de un meteorito. Este suceso se pudo apreciar en El Trébol, Carlos Pellegrini, San Jorge, Landeta, Los Cardos, Maria Susana, Piamonte, Bouquet, Las Rosas, Las Parejas, Montes de Oca, Armstrong, Cañada de Gómez, etc. Según un empleado rural de la Zona de Piamonte, quien se comunicó con www.radioeltrebol.com.ar, comentó que pudo divisar una luz proveniente desde el cielo y luego una fuerte explosión. Luego de averiguaciones y de más sobre posibles explosiones todo hace suponer que sería un “Meteorito”, quien conmocionó a todo el centro oeste santafesino.Por ahora no hubo indicios de heridos.

Otros medios como Cadena 3 publicó que Jorge Coghlan, del Observatorio Astronómico y Museo del Espacio Code, indicó que el estruendo que muchas personas percibieron en el sur de la provincia de Santa Fe fue, fue “un bólido, un meteoro, que se desintegró en la atmósfera, provocando esa vibración”. “Esto sucedió a unos 60 kilómetros de altura, es una roca del espacio que se va frenando en la atmósfera; por eso, en un radio tan amplio, de más de 40 kilómetros, fue oído, porque sucedió a gran altura”, explicó. Se habría escuchado a más de 150 kilómetros a la redonda el sonido de la explosión. EL COMUNICADO DE LA NASA, QUE REFORZARÍA LA HIPÓTESIS DE UN METEORITO.Una roca espacial de grandes dimensiones llegará a pasar cerca de Tierra este 17 de febrero, anunció un grupo de científicos de la agencia espacial estadounidense (NASA).El asteroide es el 2000 EM26 podrá verse desde la noche del 17 de febrero hasta la mañana del día siguiente.El cuerpo celeste es comparable con tamaño de tres canchas de fútbol, tiene unos 270 metros de diámetro y viaja a una velocidad de 12 kilómetros por segundo, según The Weather Channel.Su acercamiento a nuestro planeta será a unas 8,8 veces la longitud entre la Tierra y la Luna.Hace más de un año, el 15 de febrero de 2013, Rusia registró la caída de un meteorito en la región de Cheliábinsk. Su impacto provocó al menos 400 heridos y causó importantes destrozos. El objeto luminoso fue captados en miles de videos.
Al principio nadie sabía qué había sucedido. Las llamadas a Bomberos y Defensa Civil se multiplicaron preguntando qué había pasado. ¿Qué pasó con la explosión y el cimbrón que se sintió? Los bomberos desconocían también lo ocurrido. "Sonó como una explosión de garrafa" vaticinaban algunos. Otros salían afuera para ver qué había sucedido en el barrio, porque la explosión pareció cercana. Las redes sociales rápidamente notificaron que ya no sólo se había escuchado en Cañada de Gómez. También vecinos de Armstrong, Las Parejas, Las Rosas y más anoticiaban lo mismo: "una explosión". Mientras tanto Bomberos y Defensa Civil entraban en un especie de alerta por cualquier eventualidad: nadie avisaba de algún accidente concreto, explosión o sobre posibles víctimas, lo que aliviaba un poco pero agigantaba los interrogantes. A la hora, una vez que toda la región acusaba recibo del fenómeno, empezaron a tejerse las posibles causas. Un tremendo trueno, aventuraron por ahí. Un avión que rompió la barrera del sonido se atrevieron a conjeturar también. Y después lo que finalmente sería: un meteorito o bólido...
Agencia Telam
EN EL SUR PROVINCIAL
Fuerte estruendo en Santa Fe: especialistas creen que se trató de un meteorito
Una fuerte explosión se registró en varias localidades del sur provincial por el ingreso de “material interplanetario a la atmósfera”, que provocó un estruendo en altura y cubrió un radio de unos 120 kilómetros.

La explosión se produjo alrededor de las 9.30 y causó conmoción en más de una decena de localidades de tres departamentos ubicados al sur de Santa Fe, que sufrieron los efectos de un inédito temblor.
"No hubo impacto en tierra, no tenemos heridos y no se reportó ningún siniestro a través de la red de comunicación de los bomberos", dijo a Télam el secretario de Protección Civil de Santa Fe, Marcos Escajadillo.
El director del observatorio astronómico santafesino, Jorge Coghlan, señaló que "es materia interplanetaria que estuvo en el espacio unos 4.600 millones de años, se encontró con la Tierra y se desintegró".
Agregó que el fenómeno se produce al ingresar ese material en contacto con la atmósfera, lo cual provoca una explosión que al producirse en altura no genera daños.
"La presión de la radiación generó esas vibraciones en el suelo y en los vidrios, como si fuera un microsismo", explicó el experto en relación al temblor que sintieron los habitantes de las localidades afectadas.
Un funcionario del área de Seguridad Rural de la localidad de El Trébol explicó por su arte que "esta mañana estaba trabajando en un galpón y temblaron todas las chapas, pero no sabemos que fue. Con la niebla no se veía nada".
Oscar, bombero de la localidad de San Martín de las Escobas, dijo a esta agencia que el fenómeno "fue cerca de las 9.30 y se escuchó algo parecido a un trueno muy fuerte pero no se vio ninguna luz, ninguna explosión".
El titular de Protección Civil, Escajadillo, agregó que "el ruido fue importante y se produjo en altura", y explicó que se reportaron daños menores como roturas de mamposterías, pero no hubo heridos.
El estruendo se escuchó en ciudades como Las Parejas, Cañada de Gómez, Carcarañá, San Jorge, María Susana y Armstrong, y afectó a parte de los departamentos Iriondo, San Martín y Belgrano, explicaron fuentes oficiales.
Si bien en un primer momento trascendió que podría tratarse de la caída de un meteorito, Escajadillo descartó esa hipótesis.
El funcionario añadió que de acuerdo a los reportes de los expertos, el estruendo se percibió "en un radio de 120 kilómetros" y la explosión se desarrolló a "40 kilómetros de altura".
Coghlan, titular del observatorio astronómico de Santa Fe, dijo que el fenómeno consiste en la caída de "materia interplanetaria, son restos del sistema solar".
"Es un bólido que se desintegró antes de tocar la Tierra, quizás algún fragmento puede haber caído y no va a ser muy difícil poder encontrarlo", agregó.
En la misma línea, explicó que "todo proviene del sol, que es de donde se formaron los planetas, los asteroides, los cometas, las lunas" y dijo que "esa materia planetaria dispersada en el espacio, produce la caída a la tierra y se desintegra en la atmósfera".
Además, descartó que las caídas en el sur de esta provincia sean "partes de Luna" que atravesaron la atmósfera, ni partes de un asteroide anunciado por la Nasa.
"Para nada, no tiene ninguna relación, estamos hablando de un bólido, conformado por materia interplanetaria, que está en todo sistema solar", dijo en declaraciones a la prensa.
Y concluyó: "Los bólidos son fenómenos esporádicos que no pueden predecirse".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)